Perfil de Instructor

Foto de perfil

Joana Vittoria

"Habitar el cuerpo, sanar la memoria, reconectar con lo esencial.."

0
Clases dadas
Santa Cruz
Ubicación
Modalidad de enseñanza
Conoce a Joana Vittoria

Creadora y facilitadora de salsaterapia, una serie de talleres de ritmos tropicales, con una amplia trayectoria de más de una década guiando procesos de sanación emocional y conexión cuerpo-alma a través del movimiento consciente. 20 años de experiencia como bailarina de salsa cubana, en los primeros años ha sido competidora de ritmos tropicales a nivel nacional e internacional junto a su cuerpo de baile "Bembé Bolivia", quedando en los primeros lugares. Ha dado talleres en distintos espacios y centros culturales de la ciudad como Café Cronopio, Nomad, Centro Integral de Bienestar Carpe Diem, Recoleta, Centro Cultural Casa Melchor Pinto, entre otros. Joana Vittoria, además, es comunicadora, periodista, copywriter, fotógrafa y docente universitaria, se considera una apasionada de la creación de narrativas visuales enfocadas en arte y cultura. "A través de mis talleres, busco tender puentes entre el arte, el cuerpo y la memoria, desde un enfoque sensible y contemporáneo."


Clases

SALSATERAPIA

🤠 ¿Estás listo/a para dar el prime ...

Modalidad

Precio

Bs.60

Duración

90 minutos



Conoce más sobre Joana
¿Qué te da motivación a compartir tu pasión con los demás?

Desde mi experiencia como bailarina, fotógrafa y facilitadora de Salsaterapia, he visto cómo el movimiento puede romper bloqueos, desatar emociones congeladas y abrir espacios de confianza y ternura. En cada clase, en cada sesión, cada cuerpo cuenta una historia… y todas son dignas de ser escuchadas. Por eso, no sólo me siento motivada a enseñar, también me siento agradecida con cada persona que ha bailado conmigo, que ha confiado en el proceso, que se ha permitido sanar en movimiento. Y también agradecida con cada persona que me dejó plasmar su historia a través de mi lente y mi trabajo como periodista, y con cada estudiante que se esforzó en entender este proceso. Nada me motiva más que escuchar sus testimonios luego de completar cada taller.

¿Tienes algún logro o experiencia especial que te gustaría compartir?

Como instructora de Salsaterapia: El curador y editor británico Chris Coe, fundador de Travel Photographer of the Year (TPOTY), publicó un artículo titulado “The Power of Dance” destacando mi trabajo y mi trayectoria, no sólo como instructora de Salsaterapia sino también como fotógrafa. Puedes leer el artículo completo aquí: https://eye.tpoty.com/power-of-dance/ Que una propuesta nacida desde Bolivia —profunda, vital y comunitaria— llegue a tocar fibras en otras culturas, confirma algo que siento desde hace años: la danza es un idioma universal del alma, una medicina colectiva que trasciende todo lo que creemos separar. Por eso recibir el reconocimiento de TPOTY fue más que un logro personal: fue la validación de que bailar no es un lujo ni un entretenimiento pasajero, sino una herramienta profunda de transformación individual y colectiva. Como profesional (fotografía y periodismo): Llevo una década capturando y redactando historias que conectan lo humano con lo visual, enfocándome principalmente en el arte y las tradiciones culturales. He trabajado para El Deber, revista Estilo & Espacios, revista Vanidades en las secciones de arte y mujer. Tuve el privilegio de exponer mis obras en reconocidos espacios culturales: • 2 participaciones en exposiciones colectivas en la Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche, una de poesía visual –internacional- “Entelequia” (2015-2016) y otra fotográfica “Blanco y Negro” (2018). • 1 participación en catálogo de poesía visual del Museo de Arte Contemporáneo (2015). • 1 participación en exposición colectiva de poesía visual permanente, en la biblioteca del colegio Alemán en Santa Cruz (2015). • 1 participación en antología poética femenina contemporánea "Liberoamérica" -Un libro que contó con la participación de 80 poetas de toda América Latina, Portugal y España, y con presencia en todos los países de habla hispana- (2018). • 2 participaciones en exposiciones colectivas fotográficas de paisaje y naturaleza, en Beauty Plaza (2019): “Bolivia de colores” y “Fotoventa por la Chiquitanía”, donde mis obras vendidas beneficiaron al rescate de animales silvestres malheridos por los incendios sucedidos. • 1 exposición en el Museo Altillo Beni (2019 - 2022). Logros: • Elegida miembro de la Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación: "ABOIC jóvenes" (2012), de entre más de 300 universitarios investigadores, y sólo dos seleccionados. • Mi portafolio fotográfico fue seleccionado -entre más de un centenar de trabajos- para participar del primer “Fotofestival internacional manzana uno 2022”. Además, en el mismo festival, gané un cupo –de diez cupos disponibles y más de 80 concursantes- para participar en el taller que dictó Magdalena Herrera, la ex directora de arte y jefa de fotografía de la revista National Geographic en Francia; distinguida por ella misma al ver mi portafolio. En 2024, fui nuevamente seleccionada para participar en la segunda edición de este importante evento. • PENADER ("Proyecto Educativo Niño, Niña y Adolescente de Escasos Recursos") adquiere nueva casa a través de mis fotos 'Ad honorem' (2022), logramos recaudar 150.000 euros -en tan sólo un par de meses- para la compra, mediante las páginas oficiales de la fundación alemana "Joven Esperanza", la cual logró hacer las publicaciones pertinentes con dichas fotos y que, sin ellas, no hubiera sido posible.